Que hacer ?
Infórmese sobre las actividades que se pueden realizar en la casa rural:
Consulte nuestro folleto: gîte Vertes Montagnes et Cie,
y la agenda de la oficina de turismo de Iparralde.
San Juan Pie de Puerto, antigua ciudad del reino vasco de Navarra, está clasificada como uno de los Pueblos más Bonitos de Francia y tiene una historia prestigiosa que hay que descubrir. Pasee por los caminos historicos de los romanos a Urkulu y a Pamplona, y los caminos de Roland y Carlomagno en Roncesvalles, y los de los peregrinos de Santiago de Compostela, de Henri IV, de Vauban a la Ciudadela, de Napoléon hacia Pamplona.
Los Pirineos vascos han conservado su aspecto natural desde hace 2 milenios. En Iparralde, las verdes montañas reinan.
San Juan Pie de Puerto es una ciudad viva, con sus comercios y famosos restaurantes, su barrio histórico, sus peregrinos del mundo entero, su mercado, sus partidas de pelota al trinquete, sus fiestas, su cine, su piscina, ….. todo esto a pie a partir de la casa Vertes Montagnes.
En invierno, la estacion Iraty, situada a 30 km, propone sus pistas para andar en raquetas de nieve.
Contacte los profesionales de la montana !
Caroline, una guía de media montaña, les llevará de excursión con su familia o amigos a las montañas vascas. Caroline, antigua fundadora de una empresa de transporte en el Camino, lo conoce muy bien y el GR10 también.
Descubra las tradiciones pirenaicas: boina, jamón, viña, queso de oveja, miel…..
Si quieres descubrir los productos de la montaña, ven a St Jean Pied de Port!
País de montaña y de pastoreo, el País Vasco ha desarrollado las tradiciones montañosas de los valles pirenaicos para satisfacer la demanda de los clientes de Biarritz y de la costa vasca desde el siglo XIX, una formidable oportunidad comercial. Así, en St Jean-Pied-de Port, la boina vasca, el jamón de Bayona, los vinos Iruleguy, el queso de oveja y la miel forman parte de las tradiciones montañesas conservadas.
La boina
La boina («béret), una palabra de los béarnais que aún se fabrica en Oloron (Béarn) se ha convertido en la boina vasca. Napoleón III le habría puesto el nombre después de ver a los trabajadores de su obra en Biarritz llevándolo puesto. Originalmente, fue hecha por los pastores pirenaicos para protegerse del sol y de las inclemencias del tiempo, y hoy en día los vascos de St Jean Pied de Port la llevan de forma natural.
El jamón de montaña
El jamón de montaña producido en las granjas del suroeste y, en particular, en los valles pirenaicos del oeste, se ha convertido en jamón de Bayona porque se comercializaba desde el puerto de Bayona. Las antiguas razas de cerdos de los Pirineos han sido reintroducidas con éxito en en las Aldudes en la región de St Jean Pied de Port. Desde julio de 2019, este jamón tiene una denominación de origen protegida (DOP) con el nombre de jamón de Kintoa.
El viñedo de Iruleguy
El viñedo de Iruleguy ya se cultivaba en época romana y fue desarrollado por los monjes de Roncesvalles mediante el cultivo en terrazas. Hoy en día, cuenta con una Denominación de Origen Controlada y produce vinos tintos, rosados y blancos que son apreciados para acompañar la cocina vasca.
El queso de oveja
El queso de oveja (denominación de origen Ossau-Iraty) se ha extendido desde el valle de Ossau del Béarn hasta el bosque de Iraty en el País Vasco. Pueblo de pastores, los vascos han desarrollado la producción de queso de oveja (ardi gasna en euskera) y, en particular, en los montes de St Jean Pied de Port, un importante pasto de verano en los Pirineos.
La miel
La miel del País Vasco también se produce en las montañas vascas. Forma parte de la cultura vasca, cada finca tenía sus propias colmenas. El saber hacer continúa.